15 min

Entrevista con el Gerente de Unidad de Negocios de Siemens, Gonzalo Josa Scorza

AN EXCLUSIVE INTERVIEW WITH:
Go to website
Go to website

Siemens es una empresa de tecnología con un enfoque diverso, que incluye la industria, la infraestructura y los sistemas. ¿Cómo funciona Siemens contribuir a la industria del litio, y ¿qué soluciones tecnológicas ofrece la compañía para apoyar el crecimiento del sector en Argentina y América Latina?

En Siemens, proporcionamos sistemas, infraestructura, equipos y experiencia especializada para permitir que nuestros clientes avancen en la transformación digital de manera segura, estable, transparente y resiliente a lo largo de toda la cadena de valor. Esto implica adaptar productos, procesos y estrategias basadas en tres pilares fundamentales: aumentar la flexibilidad, la productividad y el tiempo de comercialización.

Argentina, formando el “Triángulo del Litio” con Bolivia y Chile, posee importantes reservas de litio. Nuestro país representa 8% de la producción mundial y 25% de los recursos globales. Como recurso crucial para la transición energética, Siemens ayuda a las empresas de litio a mejorar la productividad, lograr la eficiencia energética y reducir la huella de carbono a través de la electrificación, la automatización y la digitalización. Nuestros equipos especializados están repartidos por todo el país, lo que nos permite operar en áreas donde nuestros clientes nos necesitan.

En el contexto de fábricas más eficientes en el uso de los recursos y cadenas de suministro resilientes, ¿cómo Siemens visualizar sus tecnologías facilitando procesos de producción de litio más sustentables y eficientes?

Trabajamos continuamente con nuestros clientes para redefinir el significado de productividad y métodos de operación. Con nuestra experiencia local, brindamos asesoría, apoyo y co-creación de soluciones con nuestros clientes para facilitar su viaje a través de la transformación digital, la construcción de un futuro sostenible y la lucha contra la amenaza del cambio climático. Los equipos y plataformas de Siemens están diseñados para comunicarse, creando nuevas sinergias entre hardware, software y datos, permitiendo la optimización de recursos e implementando nuevos niveles de flexibilidad en las operaciones. La capacidad de aprovechar los datos a través del análisis permite la creación de soluciones IIoT innovadoras, mejorando los procesos de producción y asegurando la operación eficiente de la planta a través del mantenimiento predictivo.

Siemens es conocido por crear tecnología con un propósito. ¿Cómo asegura la empresa que sus innovaciones se alinean con los objetivos de la industria del litio, especialmente en términos de sustentabilidad e impacto ambiental?

Creamos tecnología con el propósito de transformar industrias e infraestructuras y abordar los problemas más críticos del mundo. La sustentabilidad es el núcleo de nuestras actividades comerciales, basadas en la integridad, la transparencia y la responsabilidad. Orienta nuestras prácticas, el enfoque de gestión de riesgos y la contribución tecnológica a la protección del clima, la conservación de recursos y la seguridad de los productos en beneficio de las generaciones futuras. Para elevar nuestro compromiso ESG, hemos introducido el Marco de GRADO, que abarca la Descarbonización, la Ética, el Gobierno Corporativo, la Eficiencia de Recursos, la Equidad y la Empleabilidad. Este enfoque de 360 grados se dirige a todas las partes interesadas: clientes, proveedores, inversionistas, empleados, sociedades a las que servimos, y el planeta. Al abordar todos los aspectos de ESG, estamos construyendo un futuro mejor, fomentando una cultura de confianza, empoderamiento y crecimiento, apoyando oportunidades económicas inclusivas y asegurando resiliencia y relevancia para nuestra gente y empresas en el futuro.

Siemens empodera a sus clientes para transformar industrias mediante la combinación de los mundos real y digital. ¿Cómo se traduce este enfoque en soluciones para optimizar operaciones y procesos dentro de la cadena de valor del litio?

El “gemelo digital” juega un papel fundamental en las etapas de investigación y desarrollo, los procesos de producción a escala industrial, proporcionando respuestas para la mejora continua, el mantenimiento predictivo, la reducción de costos, la prevención de interrupciones y la optimización continua de la eficiencia operativa. En línea con nuestra estrategia de crear tecnología con un propósito, hemos formado una alianza para ampliar la colaboración entre Siemens y NVIDIA, permitiendo el metaverso industrial y aumentando el uso de gemelos digitales impulsados por IA. En el mismo sentido, hemos establecido una alianza estratégica con Microsoft para una mejor utilización de la IA en entornos industriales. Sin lugar a dudas, estas empresas conjuntas ayudarán a impulsar y desarrollar la excelencia operacional a mayor escala.

Como participante, ¿qué son Siemens'¿Las expectativas con respecto a la creación de redes, la colaboración y las posibles asociaciones con otros actores clave en la industria del litio en Argentina y América Latina durante la cumbre?

Siemens cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de cadenas de valor integradas para atender los diversos retos que presenta la industria del litio, desde procesos de extracción hasta aspectos operativos y productivos de los derivados minerales. Este trabajo se realiza en colaboración con nuestros clientes, manteniendo estándares de sustentabilidad en cada uno de sus procesos, además de cumplir con la normativa local e internacional aplicable a la industria. La Cumbre es una gran oportunidad para mostrar nuestra experiencia en los mercados locales e internacionales, brindando seguridad a nuestros clientes y socios potenciales de que la integración de procesos de Siemens es posible a lo largo de todo el ciclo de vida de sus operaciones.

RELATED POSTS

June 12, 2024
Interview

Exclusive Interview with Schneider Electric

In this exclusive interview for the Argentina Energy Week (AEW) 2024, Schneider Electric, a globally recognized leader in sustainable energy management and automation, shares insights on their tailored solutions for the Argentine market. Explore how Schneider Electric integrates advanced technologies to enhance energy efficiency and management in local projects, driving a strategic digital transformation through Distributed Energy Resource Management, Digital Twin development, and Integrated Operations Management.
June 12, 2024
Interview

Exclusive Interview with ATESS Power

In this exclusive interview for Argentina Energy Week (AEW) 2024, ATESS Power discusses their cutting-edge advancements in energy storage and EV charging solutions, tailored specifically for the Argentinian market. Explore how ATESS Power is leveraging innovation to enhance solar energy storage, improve energy density, and support Argentina's burgeoning tram infrastructure with versatile charging options.
June 3, 2024
Article

Cuba's Pursuit of Sustainable Energy

In an almost two-hour interview with Franco-Spanish political scientist Ignacio Ramonet in Havana, Cuban President Miguel Díaz-Canel described the country's Energy crisis as "extremely complex" and highlighted the significant efforts being made to transition towards sustainable energy. Díaz-Canel discussed Cuba's strategic initiatives to overcome the current energy challenges, including substantial investments in renewable energy sources like solar power. Díaz-Canel emphasised that resolving the Energy crisis is crucial for the country's economic stability and growth. He discussed the various internal and external factors contributing to the crisis, including the impact of U.S. sanctions, and outlined the government's plans to enhance Energy infrastructure and reduce dependency on fossil fuels.