Expertos en energía se reunieron para deliberar sobre el futuro de las redes eléctricas en México. Entre ellos, Miguel Robles Pérez, investigador y secretario académico del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, enfatizó la importancia de integrar las energías eólica y solar debido a su naturaleza inagotable, allanando el camino para reducir el uso de combustibles fósiles y nucleares.
Severo López Mestre, director de Galo Energía, subrayó la necesidad de diseñar nuevas políticas de distribución de energía, especialmente a la luz de la Ley de Transición Energética, que obliga a México a alcanzar 35% de energía limpia para 2024, una meta que aún no se ha cumplido plenamente.
Robles Pérez agregó que las energías renovables tienen el potencial de satisfacer por completo las necesidades eléctricas del país, como se evidencia en regiones donde las instalaciones en azoteas proveen electricidad a la red durante varias horas diarias.
En resumen, los expertos coinciden en que el futuro de las redes eléctricas en México se basa en una mayor integración de las fuentes de energía renovables. Esto no solo impulsa la transición hacia un modelo más sostenible, sino que también desbloquea nuevas oportunidades y avances tecnológicos en el sector energético.